Estilo Coloquial

  ESTILO COLOQUIAL

El estilo coloquial en la mediación pedagógica implica utilizar un lenguaje informal y cercano al que se utilizaría en una conversación cotidiana. En lugar de adoptar un tono académico o formal, se busca establecer una comunicación más amigable y accesible con los participantes del proceso educativo.

El estilo coloquial implica:

  1. Uso de Lenguaje Cotidiano: En lugar de emplear términos técnicos o académicos complicados, se opta por expresiones y palabras que son comunes y fáciles de entender para el público al que se dirige.
  2. Tonada Amena y Conversacional: Se evita un tono demasiado estructurado o distante. El mediador adopta una tonada amena y conversacional, similar a la que utilizaría al hablar con amigos o colegas de manera relajada.
  3. Incorporación de Expresiones Comunes: Se pueden utilizar expresiones coloquiales, modismos o frases comunes para transmitir conceptos de manera más familiar y cercana.
  4. Flexibilidad en la Estructura del Discurso: Se permite cierta flexibilidad en la estructura del discurso, permitiendo que la comunicación fluya de manera natural, más como una charla que como una conferencia formal.
  5. Empatía y Cercanía: Se busca establecer una conexión emocional con los participantes, mostrando empatía y cercanía. Esto contribuye a crear un ambiente de aprendizaje más relajado y receptivo.
comunicarse de manera cercana, utilizando un lenguaje accesible y fomentando una conexión emocional con los estudiantes. La idea es hacer que el proceso educativo sea más amigable y agradable, alejándose de formalidades excesivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Glosario

Autor del texto // Hoja de Vida